JUSTIFICACION
La universidad colombiana es por principios, un escenario que refleja el conflicto político, social y armado desde el ethos propio de la universidad. La puesta en marcha y continuidad en Colombia de la "Política de Seguridad y Defensa democrática" representa para la Universidad y todos sus estamentos una de las mayores causas de la grave crisis humanitaria, reflejada en el extermino infame de estudiantes, amenazas por parte de grupos paramilitares a profesores, trabajadores y estudiantes, desplazamientos masivos, encarcelamientos, privatizaciones y afectaciones claras a la democracia y autonomía universitaria.
Esta crisis se profundiza aun mas, en el marco de la aplicación de un contexto de impunidad promovido por la mal conocida "Ley de Justicia y Paz" 975 del 2005, dejando en total impunidad las víctimas del movimiento universitario y demás, producto del accionar paramilitar y para estatal. Otro aspecto, lo constituye la arremetida protagonizada por las "Águilas Negras" o paramilitares, contra universidades como la del Atlántico, la Universidad de la Guajira, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Universidad Nacional sedes Palmira, Bogota y algunas universidades privadas del distrito.
Por otro lado está también se expresa por medio de la criminalización e injusta judicialización del movimiento estudiantil, los mecanismos son la utilización de "ordenes de Batalla", informantes pagos que buscan comprometer a dirigentes sociales universitarios y docentes. A estos mecanismos legales se inserta la brutalidad del Escuadrón Móvil de la Policía Nacional (ESMAD) y la vigilancia privada al interior de cada una de las universidades donde en la mayoría de los casos son reinsertados los que vigilan de manera oficial al estudiantado.
El IV Foro Nacional los Universitarios Frente al Conflicto Social y Armado, constituye un llamado a la comunidad internacional y al pueblo colombiano para defender el Derecho a la Vida, la educación, la Autonomía y democracia universitaria. Todo esto con el objeto de exigir la aplicación del Derechos Internacional Humanitario y los Derechos Humanitario, en la idea de considerar a la universidad colombiana como un espacio para el conflicto de ideas y no como un escenario para desarrollar la confrontación guerrerista y militar.
En estas condiciones convocamos a organizaciones universitarias, grupos de trabajo, consejos y mesas de trabajo estudiantil que se identifican con la idea de salidas distintas a la guerra y al militarismo, a participar por la defensa de las libertades democráticas y los derechos humanos al interior de la universidad colombiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario