viernes, 11 de mayo de 2007

CONVOCATORIA AL XV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ESTUDIANTES

Al cumplir próximamente los 90 años de aquella trascendental acción de la Reforma Universitaria de Córdoba, todavía vibran en nuestras mentes y como tal en la América toda, el grito emancipador del movimiento estudiantil. La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes, OCLAE, fundada como manifiesto supremo del estudiantado para unirse, representa como tal, las tradiciones de lucha de los mejores hijos de nuestros pueblos.

La Ciudad de Quito, Ecuador, será la sede del próximo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, CLAE, el número XV, los días del 12 al 17 noviembre de 2007, y a eso convocamos, en un contexto donde cada vez se hace más necesaria la participación de todos para lograr ese mundo mejor posible y no solo posible sino necesario e imprescindible.

Nos daremos cita, nosotros jóvenes todos, bajo la firme determinación revolucionaria de la inconformidad con lo hecho hasta el momento, de que el enfrentamiento al imperialismo salvaje, que consume nuestros pueblos y usa “Nuestra América” como su traspatio poniendo a la especie humana en el umbral de la desaparición, será nuestra firme guía hoy más que nunca conociendo el poder de las ideas como bastión inexpugnable.

Si planteáramos como quisiéramos nuestro Congreso, pudiéramos decir sin temor a equivocarnos, que será un Congreso de todos, donde llevaremos permanentemente a cada uno de los debates nuestras mochilas de campaña cargadas con la ética, para vivir , con la firmeza de la verdad, para vencer , con la cubierta de la cultura y la confrontación de pensamientos, para pensar, y con la solidaridad latente, para sobrevivir.

Estudiante, muchos son los retos que tenemos por delante como generación y he ahí el secreto, nuestro entendimiento del papel histórico en esta “hora americana” y nuestro compromiso y deber con el mundo.

Los temas de análisis como parte de la profunda vocación social del estudiantado y como fuerza dinámica del movimiento estudiantil conformarán una amplia gama de propuestas de acción: en la lucha frente al imperialismo, la guerra y la militarización, por una educación como derecho humano y para humanos, por una identidad que permita saber de donde venimos, donde estamos y hacia donde vamos, por la formación de ese movimiento telúrico secundarista que asombra, por el fortalecimiento con nuestra participación de ese motor impulsor que son los movimientos sociales, por el rescate de la conciencia de salvar el medio ambiente hoy determinante y nuestro funcionamiento orgánico para existir.

Estudiante, ya estamos en Congreso, también del CHE al conmemorar los 40 años de su asesinato y del cual recibiéramos un principio que jamás traicionaremos “toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos”.

Hermanos y hermanas, ya está hecho el llamado, hagámoslo nuestro, es nuestro.

Reunión Consultiva de la OCLAE

No hay comentarios: